12.19.2006
Metrallo en el trasero del mundo
Posted by
Addiction Kerberos
at
2:06 PM
3
comments
Labels: navidad, vacaciones
12.05.2006
Inferno
Cruzando la 10ª una señora, que estaba sentada en la parte de atrás, corre hacia la cabina del conductor, algo gritaba pero no entendí que decía: volteo a mirar y uno de los tres tipos estaba forcejeando con un muchacho de unos 25, bien vestido y de buen aspecto, seguramente un galán en su barrio, y el tipo arremetía con un cuchillo mientras otro le gritaba al conductor que se detuviera o rompía el vidrio de alguna ventana. Los tipos saltan del bus antes de que este se detenga totalmente, el muchacho camina hacia delante y le digo, pregunta estúpida, “¿le hicieron algo?” el muchacho dice “si, me cortaron”, y se quita la chaqueta y del brazo izquierdo le manaba sangre como si fuera una puta fuente, golpeo con los nudillos en la ventana de la cabina y le grito al conductor “parce, rápido, que a este man lo chuzaron, a unos dos cuadras hay un Cai!” y el conductor se asusta y yo estaba aterrado de cómo sangraba el muchacho, en menos de tres minutos había dejado casi un litro de sangre regado dentro de la buseta, y no se me ocurrió vendarlo, puta mierda, tampoco tenia con que, y de alguna forma procuraba no acercármele, que no fuera a salpicarme la ropa. El conductor avanza las dos cuadras, no se si el cabrón aun esperaba que se subiera alguien porque seguía lento y yo gritaba histérico que el muchacho que iba a desangrar, abre la puerta de atrás y le grito a unos soldados que llamaran a una patrulla que acaba de pasar, que hay un tipo apuñaleado en el bus. El muchacho se baja, veo que tiene una cortada en la espalda, sobre el omoplato izquierdo, y otra en el costado derecho, aunque ninguna sangraba demasiado. A los pocos segundos aparece una moto de la policía, después otra, le preguntan al muchacho que le pasó, a mi no deja de angustiarme la forma en que sangra, los tarados le dicen que camine hasta el Cai, y el pobre desgraciado les hace caso. Un tipo valiente, caminar una cuadra después de sangrar de esa forma, subo al bus y veo los charcos de sangre brillante en el asiento y en el piso del bus, el conductor me sube a otro y me largo de la zona. El resto fue comer pizza, tres cervezas, medio paquete de Marlboro y Ladytron, pero eso es otra historia.
Y me doy cuenta que el infierno en Bogota no es un amanecedero en la avenida Caracas lleno de travestis donde los clientes hacen líneas de cocaína en la mesa, ni una pelea entre pandillas de el Quiroga y las Lomas, ni los baños de un rave donde un tipo se chuta heroína, ni la reunión de la junta directiva del Country Club, la ceremonia de santería en algún oscuro consultorio de un brujo en Chapinero o un container donde los indigentes fuman bazuco. O mejor, el infierno es una condición emergente en toda la ciudad, como si Bogotá fuera un trozo viviente y palpitante de él.

Posted by
wintermute
at
11:47 AM
12
comments
Labels: Bogotá, Me cago en, Que paila
11.30.2006
Erbitterung Zeitstung: Las vías ocultas de la humillación
Tomado de: Arthur Jeffares, Trends in Musical Theory. Ag/2006
Alguna Vez, Patrice Roanne Guiscard - ese omnívoro comentarista de Von Rosenthal y Hoffmansthelthal- se refirió a la humillación como una falencia innecesaria en la mitad de la vida. Posiblemente los miembros de Erbitterung Zeistung, hubieran rechazado con enojo sus postulados. Pues del mismo modo que para Foucalt - al decir reduccionista de Kroyd - "Todo es política y para Freud todo es sexo en sus innumerables variables (1)" la obra de Erbitterung Zeistung, es una constante apropiación de la humillación y de la mezquindad en su contexto más humano y subjetivo.
Surgidos del núcleo de la escuela experimental de Diseño de Leipzig y fuertemente influidos por las teorías estéticas de Stanislav Bodor , el colectivo Erbitterung Zeistung son y serán un referente único y monolítico en la historia musical de Occidente. Al pensar en ellos me imagino un Bach, un Schoenberg, un Cage o quizás una fusión de todos ellos - opinaba al respecto el inestimable critico Eugene Aristide Bruyant (2) .
Con el postulado en mente : "Demoler las nuevas estructuras sonoras" el joven estudiante de diseño Pavel Boststask trataba de convencer en 1982, al músico y productor experimental Lothar Clausell sobre la necesidad de formar un colectivo-transgresor de sonidos. Boststask nacido en 1960 en Lubeck, quería aplicar las teorías estéticas del crítico checo Stanislav Bodor, a la creación artística. "Ya que había fallado en el diseño, me decidí por la música. La más fantasmagórica de las artes." Para Bodor "Es necesaria la transformación del ego por medio de la interfase sonora, del acto-repulsa hacia los conglomerados de cotidianeidad/sofisticación presentes en el acto/escucha del lenguaje sonoro, donde lo sonoro no se limita a lo intrínseco de lo musical, si no también al habla, a los sonidos perpetuos de las factorías y los aeropuertos, a las emisiones sonoras animales y vegetales, a la reverberación del espacio interestelar..."(3). Clausell acogió con entusiasmo, la idea de Boststask y juntos deciden publicar en el magazín universitario, un manifiesto de 17 puntos donde establecían su programa: "No buscar lo nuevo, no lo fascista, no lo reduccionista, ir mas al allá al colectivo-transparente." "El sonido no es sonido, es molestia", "ser los sacerdotes de una modesta estética" "todo es humillación en el diario fluir de la mente." (4)"
Pronto se uniría a ellos Thomas Halsinborg ( percusión y ondas martenot) y Hanno Kroger (guitarra , teclados, diseño de sonido). "El nombre Erbitterung Zeistung, era el más lógico, el más simple que podíamos encontrar, puesto que la humillación diaria (aquí como una deformación idiomática), es el leitmotiv de la existencia moderna. Queríamos mostrar al resentimiento y la humillación como una sublimación sonora...(5)
Y es que la humillación, como también ha predefinido Bodor (6), esta presente en todos los actos de la vida," en el sin-sentido del nacimiento y de la muerte, en los años escolares, y las pre-manifestaciones de lo erótico en la etapa ano-fecal, en la interfase adolescencia-adulto, en el desprecio por la neoburguesía (por parte del proletariado) y de la deferente representación acto-conciente del amo por sus trabajadores alienados."
Stanislav Bodor, en 1998
El primer álbum de la banda Angriff (1984), les valió la completa aclamación de la critica avant-garde alemana. No es solo el simbolismo del odio como humillación, sino también los extraños ambientes electrónicos y atonales, próximos a lo más exquisito de Berg y Messian. Seguirían luego,
Gestalt, (1987) y Eitnamung aus Berlin (1991) El primero una inquietante reflexión sobre el destino político del bloque socialista, justo antes de la caída de la RDA. El segundo una visión más comprometida sobre el futuro de la joven Alemania. Sobre Eitnamung se refirió Bodor como (7) "una dinámica de retroalimentación sonora entre la performatividad tecnológica y la configuración del nuevo orden occidental." Pues es evidente que tras la caída del orden soviético, y el nuevo orden del computador, el mundo se sumiría durante casi una década en una situación de Angst, confusión, falta de identidad, y valores en la juventud. No es solo el grunge seguido por la patética banalidad del britpop y la fiestas rave lo que denunciaría Erbitterung, sería un llamado de atención a la inminente decadencia de occidente. El mismo Bolstack diría en una entrevista que " Hubo una época en la que todos querían follar con William Borrughs, ahora todos quieren follarse a Kurt, en diez años todos querrán follar conmigo, pero entonces yo seré una maquina asexual. "
Tras un receso de algunos años, Erbitterung publica en 1995 "Ein Gespenst geht um in der Welt" una interesante reflexión sobre el sexo, las drogas y el estado de la cultura pop. Para esta ocasión se les unió la soprano Heidi Groller, quien también había participado en proyectos del grupo simphonic goth Larvariam, y quien posteriormente colaboraría con Ergroba del Boyer en el maravilloso "Antithesis Necronomicom" de 1999.
Con Heidi Groeller. 1995
Obligados por su sello discográfico a presentar algo mas comercial, publican en el 2000 su mediocre pero rentable "Pop is lust" despreciado por los críticos pero aclamado por las quinceañeras y prensa especializada. Pop is lust es también una sátira contra los Mass-Media, la sociedad de consumo, el exhibicionismo de los pop-stars y la insensibilidad de las casas disqueras comerciales. Es destacable el tema "Der Fuckenlied" y su inquietante video a cargo de David Lynch.
En esta época, la banda atraviesa por un periodo de crisis, " con Halsinborg
Aficionándose a las demi-mondaines, Kroger internándose en una estúpida adicción al PSB, Clausell saliendo finalmente del Closet " que prácticamente llevaría a la disolución de Erbitterung. Sin embargo logran salvar sus diferencias y publican en el 2003 su "Exiles" una conmovedora reflexión sobre Joyce y su mundo. "James Joyce escribió alguna vez, que podía escribir cualquier cosa, nosotros somos capaces de componer sobre cualquier tema." . La literatura Joyceana, con sus divagaciones y totalizaciones del mundo y el tiempo, son sin lugar a duda el ejemplo más claro de la humillación.
De este álbum programático, son destacables los temas, Nora Barnacle, Giorgio Joyce, Ulysses, y sobre todo la magnifica Lucia Joyce para ondas martenot, 4 voces, piano y ruido de fondo de la cual presentamos un fragmento:
Während Joyce
Sprachunterricht in der Berlitz-School
erteilte, saugte Nora die örtlichen Dialekte
im Nu auf. Es wird berichtet, dass sie
den friaulischen Dialekt ebenso geläufig wie
später das sprach.
Lucia, lucia, lucia joyce!!!
(Tochter Lucia verfiel nach der Schwermut der Schizophrenie)
Während Joyce
.Leichtigkeit. Sie war stolz darauf,
dass Joyce, ein von sich selbst
besessenes, jedem misstrauendes Genie,
sie braucht verlag!!
Lucia, Lucia, Lucia Joyce
(Tochter Lucia verfiel nach der Schwermut der Schizophrenie).
La banda con Franticek Bodor, hijo de Stanislav. 2004
Para los 20 años de la publicación de su primer disco se ofreció una fiesta en Berlín a la cual asistieron Ergroba del Boyer, Thom Yorke, Karlheinz stockhausen, Stanislav Bodor Ulrich Sortenberg de Anhalt Bass connection, entre otros. "David Bowie, que no fue invitado pero intento colarse a la fiesta, le cerramos la puerta en la cara por que no soportamos a ese travesti de mierda". Sobre su ultima etapa que comienza en 2004, podríamos decir que se ha consolidado la calma y la espiritualidad. Bolstack avanza en sus ejercicios de Budismo zen, y alguna vez incluso llego a afirmar "Ya no quiero producir arte. Me limito a vegetar", pero en el fondo, muy en el fondo el resentimiento persiste, pues al igual que la humillación, son eternos.
Bibliografía
1-Kroyd G. Revisiting Foucault- Le transgressioniste. 20, pp 32-37. 1987.
2-Bruyant E. Erbitterung Zeitstung: La musique, l'etre et le rien. En Metamusique. 33, pp 38-45. 1998.
3-Bodor S. Musical Ultraconservaturism: Towards unidimensionality. Aesthetica (1975).
4- Manifiesto de Erbitterung Zeitstung. 1982.
5- Entrevista con Pavel Bolstack, 1989. en Die tatiekienmusiken
6-Bodor S. Biopolítica y humillación: Alineación en el acto/consenso de la neoburguesia. Aesthetica (1977)
7- Bodor, S. Metaliteratura y música: Erbitterung Zeitstung y el conflicto del acto/escritura.
Posted by
mundochacalblogspot
at
8:44 AM
5
comments
Labels: world music
11.23.2006
Periodicidad
Me pides que recupere la entrada que escribí algún día. La entrada en que vilipendiaba a 3 tarados de talla mayor. Me pides que recupere la entrada en que subí una foto del Juglar del Zipa y un muñequito orinando sobre su gran boca. Es lo que quieres? Verdad? Desde esta distancia y desde que el señor Olaya ha seguido hablando y hablando y hablando, pienso que lo que más le ofendió no fue el hecho de haber modificado su estúpida jeta, o el muñequito que tanto le hizo gracia: lo que le chocó fue el hecho de no haberle pedido el respectivo permiso para reproducirla en mi blog, que dígamos, es bastante menor en cuanto "forma y contenido". Me pides que me burle del idiota ese.
Entro a sala de clases. El profesor que me ha dejado el semestre pasado, el que no puede sostener una posición, el que en un minuto dice que A es malo y cuando alguien dice que A es bueno le da la razón sin sonrojarse, ese profesor dice: un periodista se hace en la Empresa. Como entro tarde a sala de clases entiendo mal la referencia a Empresa y me cabreó. El profesor hace referencia a la Empresa Periodística. Al parecer, la combinación debía borrar la confusión. Ya no lo logra. Aún acabado de sentar empiezo a discutir: un periodista no se hace en la Empresa, un periodista nace en la biblioteca. Por eso es que estamos como estamos. Una persona entra a una empresa periodística y empieza a escribir por encargo, escribir por obligación, escribir para la venta. En menos de nada se ha vuelto un mercachifles.
La mala prensa se encargará de refugiar a los anormales, la escoria, a los Infra-Hombres. Somos periodistas clásicos. La concepción moderna no aplica en nosotros: no estamos vinculados a ninguna empresa periodística. Periodistas clásicos en cuanto nuestro principal referente es la literatura y es a partir de un mundo de ficción que observamos el mundo. Periodistas clásicos en cuanto profesamos un hastío a la Empresa Periodística y a los medios que "circunscriben" una realidad amañanada y aséptica. Somos ratas de biblioteca con las huevas de un kamikaze. Tampoco seremos mártires. Pero si la lucha verbal no es suficiente no vacilaremos en llevar el campo de batalla a otros terrenos más vitales.
El profesor habla de la necesidad imperativa de perfeccionar las "competencias". Dice: alguien que no puede trabajar en grupo está mal en la vida. Todas estas definiciones del "perfecto profesional", el "estupendo idiota!", me empiezan a cabrear. Salgo a la calle. Me tomo una cerveza en El Cubo mientras suena Hexonxonx de Skinny Puppy. Hablo con el Barman y me cuenta que fue el DJ de Miranda. Recuerdo esos días como paisajes brumosos. Bajo por la séptima. Dos piltrafitas se me acercan y me ofrecen una USB de 4.0 gigas Sony por 80k. Les ofrezco 20 y me dicen que 40 es su tope. Les ofrezco 35k y me dicen que imposible. Se van por la calle 17. A veces se detienen para observarme. He perdido una buena oferta en la ciudad negra y cuando vuelvo a la 17 no los encuentro. Los demonios empiezan a ejercer su influencia. Miguel Olaya está aterrado en una esquina mientras me transformo. Salto sobre su diminuto cuerpo, le rasgo la camisa y encuentro el corazón. Cuando lo retiro de su cuerpo puedo observar que se trata de un corazón virgen, lleno de inocencia. En realidad se trata de alguien que no ha sabido qué es golpearse contra la realidad. Un buen muchacho y, por consiguiente, me satisfago de su sangre. Voy con Linda Lee al asalto de las Industrias Militares (Indumil). De regreso al infierno. Me hago de un tanque de guerra. Con un Radio-Parlante voy gritando que en una época también fui una pequeña mierdita. El Senador Yonqui golpea indignado la mesa y afirma con toda la autoridad del caso: noción denegada, noción denegada. No descansaré hasta ver la ciudad en ruinas. Armo a las piltrafas de la ciudad y nos vamos a Atlantis Plaza a colonizar los mercados de Miami. En Hard Rock Coffee uno de los chicos: dónde están tus muelas? En el Radio-Parlante provoco a los militares y clamo porque me vuelen la cabeza. Otro acto en la línea de los grandes atropellos. El psiquiatra grita: Adicto, adicto! Le encomiendo la misión a un moreno de 8 años. El psiquiatra improvisa sus actos de arte-marcial, patada voladora, golpe de puño, salto mortal. El moreno se aparta y en un descuido empuja al médico desde la terraza de Tropical Cocktails. El doctor pierde el equilibrio y cae en toda la punta de la guitarra del Hard-Rock Coffee. Los gomelos se retiran: qué boleta, ese man se abrió todo el culo. Armamos la escapada hacia Venezuela. The spirit is alive to Guide Us.
Posted by
Addiction Kerberos
at
4:16 PM
7
comments
Labels: Bogotá, Me cago en, Yo odio
11.20.2006
Daytona
Lo digo porque, parece que no tenga nada que ver con esto pero si lo tiene, a mi me gusta viajar en bus. No hablo del frío y aburrido Transmilenio, sino del bus corriente, el que contamina (aparentemente mas que un bus de Transmilenio pero tengo mis dudas al respecto), donde suena reggaetón a mas de 85 dB, conducido por un sudoroso panzón de camisa abierta que maneja mejor que el fracasado del Montoya y acompañado por un lascivo ayudante que recibe las galletas que le da el vendedor ambulante que sube a vender sus productos. Ese bus. Y me gusta porque, uno, no tengo carro, dos, es mas barato y menos peligroso que usar un taxi y mucho más divertido. Pues bien, el viernes pasado, camino al centro, tomo un bus conducido por el panzón arriba mencionado, el cual al llegar a un cruce casi choca con un taxi que se detuvo a recoger a un pasajero en mitad de la calle. Al llegar a un semáforo, un par de cuadras después, el taxista se detiene al lado de la puerta del bus e insulta al conductor con lo de siempre: “pues bájese hijueputa, muy alzado o que?”. Al pasar a verde (el semáforo) el del bus aprovecha y lo adelanta, poniéndose frente al taxi en el siguiente semáforo. En esta ocasión el ayudante, también mencionado (siento la generalización pero en cualquier caso se aplica) baja del bus, mientras el taxista grita algo ininteligible y, nuevamente verde el semáforo, el del bus acelera. Las siguientes ocho cuadras me recordaron lejanas tardes jugando Daytona. En el semáforo siguiente el taxista se para a unos 4 metros de la puerta, destornillador en mano, y amenaza al conductor. Y como la naturaleza es sabia, no le bastó con hacer a un hampón taxista sino que tuvo que darle rasgos mongoloides. Aunque ahora insultaba porque, decía, el bus había rayado el taxi. El conductor del bus no bajó, yo tampoco lo hubiera hecho, y, nuevamente en verde el semáforo, aprovecha para tomar distancia del taxi que ahora lo perseguía amenazando con romper uno de los vidrios traseros del bus. Para ser honesto no se como hizo el tipo para recorrer unas 10 cuadras, pasar dos semáforos sin violar las normas de transito, en cambio violar como 10 recogiendo 5 pasajeros y evitando el taxi hasta que encuentran un auxiliar de policía (el vulgar chúcaro) escampando la llovizna junto a la entrada de un colegio. El ayudante se bajó a quejarse, luego el taxista, y finalmente el conductor del bus. Finalmente, al bus se acerca el taxista a preguntar a los pasajeros de quien había sido la culpa de todo el incidente y, al unísono los pasajeros responden: “suya”. El tipo, frustrado, se sube a su taxi y se larga.
No se de quien haya sido la culpa, si del conductor del bus, del taxista, de la policía por no tener a sus hombres en las calles, de la cultura de violencia en que hemos crecido o del gobierno que no crea oportunidades suficientes que eviten que un par de tipos se maten por pendejadas. De hecho no me importa. Total, solo quería contar la historia.
Posted by
wintermute
at
9:42 AM
6
comments
11.10.2006
Primero
Posted by
wintermute
at
8:42 AM
10
comments
11.03.2006
Editorial
Se entiende de que va la cosa?
Personalmente, no creo que queramos competir con la Generación Invisible, ni con el puto Bocha y sus amiguitos de Axxion, ni con EquinoXio que parecen los asistente de un congreso del Partido. Ni somos periodistas, ni artistas sin imaginación ni estilo como Kam, ni roqueros poco sexys como Ascaroth, ni cavernícolas fascistoides como Jaime Ruiz, ni siquiera ñoños disfrazados como Hatemachine o inexplicablemente famosos como Patton. Y no vamos a tener respeto ni consideración con nadie. Defiendan a sus inútiles ídolos con pies de barro.

Posted by
wintermute
at
6:32 AM
2
comments
Labels: Actualidad, Que paila